El Impacto de los Sistemas de Información en el Planamiento Estrátegico de la Empresa
1/10/20253 min read
¿Son los sistemas de información el talón de Aquiles de los planes estratégicos? Si, pueden serlo, si los planes estratégicos definidos requieren del soporte de los sistemas de información para su ejecución y aún no tienen las capacidades necesarias. Entonces, ¿cuáles son las capacidades que deben existir en la organización para que los planes estratégicos cuenten con el soporte que requieren de los sistemas de información de la empresa?
Las capacidades que se requieren son las siguientes:
En la Gerencia de la empresa
La Gerencia tiene un entendimiento de las características y limitaciones del sistema de información en uso. Esto le permite maximizar el uso de la funcionalidad existente, y elaborar requerimientos funcionales con el contenido y detalles necesarios. Asimismo, participa en las pruebas funcionales que requieren las actividades relacionadas con la instalación, mantenimiento, o desarrollo funcional.
La Gerencia está familiarizada con los sistemas de información empresariales y las soluciones digitales incluyendo los riesgos inherentes a su uso. Esto le permite tener una comunicación fluida y de alto nivel con la Gerencia de Sistemas de Información de la empresa.
El personal que reporta a la Gerencia recibe capacitación continua sobre los sistemas de información en uso, el desarrollo de nueva tecnología, y la seguridad de información. Lo cual le permite hacer uso productivo de los sistemas de información y el planteamiento de nuevos requerimientos.
La Gerencia mantiene una comunicación y relación profesional excelente con la gerencia y el personal del área de sistemas de información, el área de riesgos operativos, y el área de seguridad de información.
En la elaboración del Plan Estratégico de la Empresa
La Gerencia usuaria revisa con la Gerencia del área de sistemas la viabilidad de los planes estratégicos que planteará a la Gerencia General. Determinan conjuntamente las capacidades técnicas y funcionales útiles existentes y las que se requieren desarrollar. El tiempo en el que estarán disponibles y los costos estimados.
La Gerencia del área de sistemas sugiere a la Gerencia usuaria alternativas viables para la creación de las capacidades informáticas requeridas por la Gerencia usuaria. Analizan conjuntamente la mejor alternativa viable.
Si cuando se desarrolla un plan estratégico en el que la Gerencia General y las gerencias funcionales no consideran en su concepción las capacidades necesarias en la infraestructura informática y en la operación del área de sistemas entonces, los planes no se podrán llevar a la práctica en su totalidad. Es decir, si la gerencia del área de sistemas, no conoce oportunamente cuales son las necesidades de soporte que demandarán las gerencias usuarias para la ejecución de sus planes individuales, estos pueden no contar con las capacidades informáticas requeridas.
Entonces, ¿qué se puede hacer?
ASIO Consultoría puede asistir a la Gerencia General en la definición de una dinámica de trabajo entre las Gerencias usuarias de los sistemas de información y la Gerencia de Sistemas. Esta dinámica permite definir los frentes de trabajo necesarios para el análisis, desarrollo, pruebas, y operación de las capacidades informáticas que la empresa necesita para lograr la implementación de su plan estratégico. El requisito para aplicar estas dinámicas es que las gerencias de las áreas usuarias de la empresa, tengan un entendimiento de la gestión de los sistemas de información.
Tengamos una reunión para conversar sobre las dinámicas de uso, gestión y control que requiere la empresa para definir inicialmente lo que debemos hacer.
ASIO Consultoría Dinámicas de uso exitoso de sistemas de información en la organización
Alejandro Magdits
Gerente General
Web : https://www.asio.com.pe
Móvil : 997 569 999
También puede
escribirnos desde aquí
CONTÁCTENOS
Correo: magdits@asio.com.pe
Teléfono: (51) 997.569.999

